¿Qué es la achicoria y para qué sirve?

La achicoria es una planta perenne, que desde la antigüedad se reprodujo de manera silvestre en las orillas de los caminos Europeos del mediterráneo. Su propagación, ha permitido que sus semillas hayan llegado a conquistar regiones de América, Asia, África y Oceanía.

En la actualidad aún existe la achicoria amarga o silvestre, las cuales conviven con las variedades que son creadas en laboratorios para industrializar su cultivo. De esta manera, han dado origen a verduras reconocidas como la escarola o la endibia, mejorando cada día, las más de 20.000 variedades de cultivos presentes en el mercado.

¿Para qué sirve la achicoria?

Generalmente la achicoria silvestre o amarga se le ha dado uso medicinal, siendo de gran utilidad las hojas, flores y la raíz principalmente. Existen registros de que en Egipto ya se tenía conocimiento sobre este cultivo. En la época de los romanos, sus hojas eran utilizadas para la preparación de infusiones por su valor medicinal en la conciliación del sueño y para disminuir los problemas del hígado.

En la actualidad la achicoria industrializada se utiliza como materia prima para la elaboración de ensaladas. Su acción medicinal se ha reducido un poco. Sin embargo, se siguen usando en infusiones para recuperar el sueño.¿Para qué sirve la achicoria?

¿Cuáles son las propiedades y los beneficios de la achicoria?

  • La achicoria cuenta con importantes nutrientes como el oxalato, es rica en vitaminas C y B, goza de la presencia de taninos por lo que tiene un sabor amargo.
  • Sus hojas sirven para estimular los jugos gástricos y favorecer la digestión.
  • Es aperitiva y antiparasitaria.
  • Fortalece el hígado y evita los casos de insuficiencia hepática.
  • Las flores y las raíces son utilizadas también para la ictericia, del mismo modo ayuda a prevenir el estreñimiento.
  • Favorece la circulación sanguínea, reduce la presión arterial.
  • En ocasiones actúa como un antiácido.
  • Previene la formación de piedra en la vesícula biliar.
  • Pertenece al grupo de los alimentos amargos, es decir que estimulan el apetito y favorecen la digestión.
  • En la piel sirve para remediar el acné, sin embargo puede traer ciertas reacciones alérgicas por su exposición directa como erupciones, ronchas o color rojizo de la piel.

El cultivo de la achicoria

Es uno de los cultivos que requiere elementos técnicos, pocos exigentes. Basta con tener un suelo de características frescas, con un excelente drenaje, y el nivel del PH regulado en 5. Con relación al manejo del abono debe ser orgánico para fortalecer la tierra. Y una vez germinada la semilla focalizar el abono químico a unos 5 centímetros de la raíz.

La semilla se obtiene a partir de las mismas plantas en época de verano o a través de las casas agrícolas y viveros encargados de propagarlas. Su adaptación a climas fríos favorece su cultivo, es resistente al viento. Además no es determinante la presencia del sol, igual puede desarrollarse. Se pueden sembrar en espacios abiertos o en invernaderos.

La cosecha, tarda aproximadamente entre 8 a 10 semanas una vez sembrada. Las variedades que quieras sembrar va a depender de la estación del año en que te encuentres. Ya que unas variedades son más resistentes que otras a los diferentes climas de las estaciones.  Las enfermedades más comunes en la siembra son de origen fúngico. Especialmente, en las hojas y lesiones en la parte inferior de la planta  denominada esclerotinia.

Contraindicaciones de la achicoria

Se debe tener en cuenta que no todo son beneficios para nuestra salud. Si no que estas plantas medicinales también puede provocar problemas si se desconoce su uso y dosis adecuados

  • Personas con presión arterial baja, deberían abstenerse en consumir cantidades abundantes de la infusión de achicoria. Debido a que, su potente poder diurético y la eliminación de fluidos hará disminuir aún más la presión, causando severos daños al organismo y algunas veces irreversibles.
  • Personas con úlceras en el duodeno, o con frecuente acidez estomacal. Su consumo estimula la producción de jugos gástricos en el estómago, y las personas con esta afección sería perjudicial para su salud.
  • Para los que sufren de artritis y tendencia a producir cálculos en los riñones, la achicoria es considerada nociva. Por tener un alto contenido en oxalatos. La achicoria beneficia la producción de cristales no solubles que luego son depositados en los riñones y arterias e incluso pueden llegar hasta al cerebro.propiedades de la achicoria

Achicoria, ¿se puede consumir como si fuese café?

Antiguamente, la producción del café no llegaba a todos lados. Su difícil distribución lo hacían casi imposible debido a los altos costos que debían pagar las personas. Si a todo esto, le adicionamos que fue en la época de la posguerra, nos da a nosotros una mayor comprensión, sobre lo difícil que fue el acceso al café. Es por eso, y además por las propiedades medicinales, que la achicoria en algún momento sustituyó al café. Luego de numerosas pruebas encontraron la fórmula ideal de suplantar el café tradicional por achicoria. ¿Quieres la fórmula? Aquí te la dejamos…

Receta del café de achicoria

  1. Encuentra en el mercado un puñado de raíces de achicoria, límpialas bien y elimina el exceso de tierra. Y si es posible lávalas y déjalas secar utilizado un horno sin excederse de temperatura.
  2. Sácalas y déjalas enfriar.
  3. Con la ayuda de un molino o un ayudante de cocina muele las raíces hasta que se parezca a la contextura del café de polvillo fino.
  4. Coloca el agua a hervir, y cuando este en el punto agrega el café de achicoria.
  5. Cuela, endulza y listo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.