Masaje antiestrés, beneficios y la forma adecuada de realizarlos

El masaje es un tipo de tratamiento, de gran ayuda para recuperar y mantener la salud, debido al impacto inmediato sobre el cuerpo, son capaces de controlar el estrés y la ansiedad que tanto afectan a la salud psicológica. Existen diversos tipos de masajes, uno de los más populares por sus amplias ventajas es el masaje antiestrés.

Este se enfoca en el organismo como un todo, y busca alcanzar un estado de relajación, descanso y bienestar que ayude a enfrentar las tensiones del día a día. Al igual que en los masajes terapéuticos, es importante que sea aplicado por personas debidamente capacitadas, para evitar lesiones relacionadas con una mala técnica.

Te interesará saber:

Beneficios del masaje antiestrés

El masaje tienen una gran cantidad de bondades para la salud. Particularmente, el masaje antiestrés, van más allá de la salud física, ya que son de gran ayuda para alcanzar un estado de bienestar general.

Las ayudas que brindan un masaje son:

  • Ayuda a relajar la musculatura, aliviando la tensión muscular.
  • Estimula la tonificación
  • Aumenta el flujo sanguíneo en la piel y los músculos.
  • Favorece la circulación linfática.
  • Relaja la tensión
  • Mejora la calidad del sueño.
  • Fortalece el sistema de defensas, que es el principal afectado por el estrés sostenido.

Preparación previa al masaje antiestrés

El masaje debe ser llevado a cabo en un lugar cómodo y agradable, que brinde condiciones que favorezcan la relajación.

  • Es de gran ayuda un ambiente limpio, con una decoración minimalista. Se recomienda trabajar con luz natural o, en su defecto, una iluminación tenue.
  • Debe tenerse una música suave de fondo, que incluya algunos sonidos de la naturaleza, y perfumar el ambiente con fragancias de aceites esenciales, especialmente de canela, romero o lavanda, lo que permite introducir la aromaterapia como complemento.
  • Otro aspecto a cuidar es la temperatura, ésta debe ser agradable, evitando el calor o el frío excesivos. Hay que evitar las corrientes de aire en el cuarto de masajes.
  • Para poder realizar este masaje es necesario tener la piel descubierta, dejando vestimentas adecuadas en las zonas íntimas. Durante el mismo, se coloca a la persona boca abajo y al culminar el masaje en la parte posterior del cuerpo, se invita a la persona a colocarse boca arriba para continuar la terapia.
  • Las zonas del cuerpo que no se estén trabajando, pueden cubrirse con mantas o toallas, y se irán descubriendo en la medida que sea necesario. Hacer esto ayuda a que las personas aprehensivas o pudorosas, se sientan más cómodas y logren de esta manera un mayor estado de relajación.
  • Debe evitarse la manipulación en la zona inguinal y en el pecho, en el caso de las mujeres.

masaje antiestrés

Masaje antiestrés paso a paso

Una vez preparado el ambiente, puede efectuarse una rutina como la que se describe a continuación:

  • Aplicar loción o aceite cremoso sobre las manos, e iniciar el masaje por la parte alta de la espalda, bajando hacia la región lumbar y la parte alta de los glúteos. Para ello, se procede a colocar las manos a ambos lados de la columna, y efectuar movimientos ascendentes y descendentes con una presión suave a lo largo de ésta.
  • Seguidamente, se hacen movimientos desde la línea media hacia los lados, desde la región cervical hasta zona lumbar.
  • Al llegar a la parte baja de la espalda, se inician movimientos en arco desde la línea media hacia afuera y de abajo hacia arriba, separando las manos. Al llegar al cuello, pueden hacerse movimientos semejantes a un amasado en los músculos de los hombros, a los lados del cuello y alrededor de la escápula.
  • Posteriormente, se realizan movimientos desde el cuello hacia los hombros y los brazos. Pueden estirarse estos últimos, masajeando la palma y los dedos de las manos.
  • Al pasar a las piernas, el masaje deben ser deslizantes con presión suave, de arriba hacia abajo, luego maniobras de amasamiento muscular en forma de círculos. Una de las zonas que requiere más atención con la técnica de amasamiento, son los gemelos. También puede efectuarse un masaje de las plantas de los pies, semejante a los que se aplican en la reflexología.
  • Una vez terminado el masaje en las piernas, se voltea a quien recibe el masaje y se hacen los mismos movimientos en la cara anterior de la pierna y el muslo. A continuación, se asciende por el abdomen y el pecho, trabajando luego los brazos. En estas zonas se efectúan movimientos ascendentes y descendentes, circulares y de amasado en forma similar a los efectuados en la parte posterior del cuerpo.
  • Para concluir, se recomienda hacer un masaje suave en la parte lateral del cuello. A partir de allí, se asciende al cuero cabelludo, que puede masajearse con movimientos circulares suaves que van desde la nuca hacia la frente.
Los diversos movimientos que integran el masaje, pueden hacerse en forma de ciclos, hasta alcanzar una duración entre 45 minutos a una hora. Muchas veces el paciente se queda dormido cerca del final del mismo. Si esto sucede, se recomienda dejarlo descansar de 10 a 15 minutos antes de despertarlo.

Se pueden sincronizar los movimientos de las manos del terapeuta, con la respiración del paciente. Esto contribuye a lograr un mayor estado de relajación.

Variantes del masaje

En esta secuencia básica, puede aplicarse el masaje con las palmas de las manos, los brazos o incluso del codo del terapeuta.  Estas formas ejercen mayor presión, y pueden ser de gran ayuda para liberar tensiones musculares, que el paciente ni siquiera ha notado.

También, el terapeuta puede hacer percusiones sobre la piel, como pequeños golpes con las manos juntas sobre los grupos musculares, o bien colocando las manos ahuecadas de la misma forma en que se colocan para hacer percusiones en el tórax. Esta técnica debe llevarse a cabo de forma rápida y rítmica. Se pueden incluir movimientos que transmitan vibraciones.

En las zonas contracturadas y adoloridas, se puede ejercer compresión directa por pocos segundos. Esta se realiza con la palma de la mano, los dedos o los nudillos.

A continuación, encontrarás un vídeo que muestra como efectuar este masaje en tres sencillos pasos:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.