De forma muy frecuente recibimos mensajes de personas de la mediana edad con bastante sobrepeso y que siempre han llevado una vida sedentaria interesándose por nuestros entrenamientos más avanzados para perder peso de forma rápida. Por eso, hoy te proponemos ejercicios para mayores de 50 años, que puedes combinar con una buena alimentación. Con este entrenamiento puedes comenzar a ponerte en forma de una manera más segura. ¡No esperes más!
Esto realmente nos ha llegado a preocupar e incluso temer por la vida de alguno de nuestros seguidores que después de décadas descuidando su salud pretenden comenzar de golpe por rutinas avanzadas destinadas a personas sanas y en forma sin ningún tipo de supervisión.
Hacer esto es sin duda un error fundamental y puede desencadenar en todo tipo de lesiones e incluso en accidentes cardiovasculares con el riesgo extremo que esto supone para la vida.
Antes de comenzar con entrenamiento para mayores de 50 años
- Habla con tu médico
Antes de ponerte la ropa de deporte y comenzar a sudar, es muy conveniente que te hagas un chequeo médico para conocer cuál es tu estado actual de salud, si va todo bien, estupendo, pero si hay alguna complicació, sin duda es mucho mejor conocerla de antemano.
- Mejora tu dieta
También, si pretendes perder peso y mejorar tu salud, es muy importante que mejores tu alimentación y selecciones una dieta saludable que te permita perder peso progresivamente al mismo tiempo que mejoras tu salud.
Objetivos del entrenamiento para la mediana edad
Una vez cubiertos los dos puntos anteriores, ya podemos comenzar a hablar de este entrenamiento destinado a personas mayores de 50. En él se han marcado una serie de objetivos:
- Quemar calorías:
Sin duda algo fundamental, con el paso del tiempo, se suele aumentar de forma notable el peso corporal con todos los perjuicios tanto físicos como estéticos para la salud.
- Mejorar la movilidad
Mejorar la movilidad (o por lo menos mantenerla) es fundamenta ya que por desgracia la 3ª edad ya no es algo tan lejano y una buena movilidad mejorará enormemente tu calidad de vida.
- Aumentar la elasticidad
Este punto está directamente ligado con el anterior, para tener una buena movilidad es necesario tener una elasticidad aceptable.
- Mejora de la fuerza y el tono muscular
Tener unos músculos fuertes es básico, trabajar rutinas de tonificación aumentara tu metabolismo basal (TMB), y protegerá tus articulaciones y te ayudará a mantener tu más muscular durante mucho tiempo. Recuerda que, una persona a partir de los 50, la perdida muscular se acentúa acompañado de un aumento de la grasa intramuscular.
Afortunadamente: Hay estudios que demuestran que, si se hace un entrenamiento adecuado, esa pérdida muscular prácticamente desparece.
- Mejorar la coordinación.
La coordinación es otro aspecto que no se suele tener en cuenta, de nada sirve tener elasticidad adecuada con unos buenos rangos de movimientos y unos músculos fuertes, si carecemos de toda coordinación que nos permita tener un buen equilibrio y control muscular para sacarle provecho.
Partes del entrenamiento para mayores de 50 años
Para lograr cubrir todos estos aspectos fundamentales de un buen entrenamiento enfocado a personas de mediana edad, hemos estructurado la rutina en 5 partes:
3 minutos de cardio muy ligero para aumentar la temperatura corporal.
Con ellos completaremos el calentamiento al mismo tiempo que trabajaremos la movilidad corporal.
Se espera quemar calorías al mismo tiempo que se mejora la masa muscular. Todo ello, sin elevar en exceso la frecuencia cardiaca, para prevenir posibles problemas cardiacos.
En esta parte también se limitan los saltos que puedan ser traumáticos para las articulaciones.
Se pretende mejorar la elasticidad en general al mismo tiempo que se vuelve al estado de reposo.
Vídeo de los ejercicios para mayores de 50 años
Dale play al video y realiza el ejercicio al mismo tiempo. En el vídeo no incluimos música ni comentarios para que puedas hacerlos escuchando tu música preferida.
Materiales necesarios
Para hacer esta rutina vas a necesitar un par de mancuernas. Si no dispones de ellas, puedes utilizar cualquier objeto que tengas en casa a modo de pesa casera. En el enlace te enseñamos a hacerlo.
También necesitarás una superficie firme pero cómoda para poder realizar la ejecución del ejercicio con comodidad.
Frecuencia adecuada
Como siempre, recomendamos comenzar poco a poco realizando la rutina un máximo de 3 veces semanales en días alternos. De igual manera, a medida que pasen las semanas, puedes aumentar la frecuencia e intensidad de los entrenamientos.
Consejos y precauciones:
Es importante que, si gozas de una buena salud, esta rutina sea solo el principio. Además, puedas incrementar la intensidad de los entrenamientos en los siguientes meses y al transcurrir el tiempo. En esta página, encontrarás todo lo que necesitas para incrementar la resistencia. Y si el caso es, que no sabes cómo progresar, coméntanos y con gusto te ayudaremos.
No debes dejar de escuchar a tu cuerpo ni dejar de hacerte chequeos médicos de forma periódica ya por desgracia en las noticias cada vez es más frecuente ver como personas de mediana edad deportistas que se exceden con el ejercicio fallecen a causa de un accidente cardiovascular.
Actualización:
Para todos aquellos que ya están notando los efectos del anterior entrenamiento y quieran aumentar ligeramente la intensidad hemos publicado la continuación.
Al igual que la primera parte, esta rutina está planificada para:
- El aumento del gasto calórico con la consiguiente pérdida de grasa corporal
- Mejora de la movilidad y elasticidad
- Aumento de la fuerza y del tono muscular.
Estructura:
La estructura es muy similar, salvo que se aumenta ligeramente la duración e intensidad de los ejercicios cardiovasculares y de tonificación
- Calentamiento
- Estiramientos dinámicos
- Cardio + Tonificación
- Estiramientos estáticos
Soy hipotiroidea y tengob50 años puede ser esos ejercicios
Me gusto mucho estos ejercicios gracias por difundirlos
Hola, de que peso deben ser las mancuernas para empezar mi entrenamiento? y no encontré el enlace que mencionan para las pesas caseras. Muchas gracias.
El peso al principio, debe ser ligero, que lo puedas manejar con relativa facilidad. después debe ir incrementándose hasta que te haga esforzarte al máximo, pero que al mismo tiempo te permita hacer la técnica correctamente.
Cómo utilizar objetos caseros como pesas caseras.
Tengo muchos kilos de más si estuviese a su alcance facilitarme una dieta les agradesco