Aprende a leer las etiquetas nutricionales de los alimentos

Si en el supermercado ves  personas que se dedican a leer detenidamente las etiquetas nutricionales de los productos, debes saber que cada día son más los compradores que desean conocer la información nutricional de lo que consumen. Es una manera sana de mantener el peso ideal o de bajar esos kilos de más.

La información que se presentan en las etiquetas nutricionales ayuda a los consumidores a llevar un conteo real de las calorías que consumen en cada comida. Aprender a entender estos valores no sólo satisface el control de lo consumido, además enseña lo básico de la alimentación.

¿Qué hay en las etiquetas nutricionales?

Iniciando por lo reglamentario, cada país tiene un código de etiqueta para los productos que muestra los valores reales de calorías y componentes que éstos poseen. Además luego de conocerse casos de celíacos, los productores están obligados a colocar en sus etiquetas si los alimentos contienen gluten o cualquier ingrediente que pueda provocar alergia.

Es fundamental aprender a leer las etiquetas nutricionales, porque además del aporte calórico te muestra la fecha en la cual fue confeccionado el producto y la fecha de caducidad. Esta información es tan importante que en algunos casos puede salvar vidas.

Aunque no parezca, realizar platos con productos de los cuales no conocemos su información nutricional, quedará muy sabroso pero seguramente tendrá un resultado desastroso para el organismo, por ejemplo, un plato de pasta realizado con salsa biológica contendrá menos calorías que uno normal.

¿Cómo iniciar a leer las etiquetas nutricionales?

Aprende a leer las etiquetas nutricionalesLo primero es comparar las calorías por 100 gramos de producto. Generalmente, los alimentos vienen etiquetados con la información por cada ración que contiene el paquete, una comparación por cada 100 gramos te ayudará a entender cuanto consumes si decides servirte un poco más de una ración.

La ley sobre el etiquetado nutricional exige que los ingredientes deben ser ordenados de más a menos, lo que significa que si el primer ingrediente que aparece es azúcar, entenderás que es un alimento con altísimo contenido azucarado.

No quiere decir que si el ingrediente ocupa el segundo lugar su nivel es bajo, en realidad los tres primeros lugares en el orden de la etiqueta son los que pasan del 80 por ciento de los ingredientes. En pocas palabras, la suma de estos tres primeros ingredientes suma 80 por ciento, dejando un 20 porciento para aditivos y conservantes.

Durante años los productores se han dedicado a “esconder” la información real de las etiquetas nutricionales. Por ejemplo, para evitar que un producto tenga el azúcar en el segundo puesto, lo dividen en varios porcentajes de acuerdo a su contenido, 5 gramos de glucosa, 5 gramos de jarabe, etc. Así logran engañar a los consumidores con el falso “bajo contenido de azúcar refinada”.

Aprende a distinguir si un alimento es integral realmente, no es lo mismo la harina integral de centeno a “harina refinada con añadidura de avena”, parece muy sano pero no lo es. Lo mismo sucede con los productos light: un producto de esta categoría significa que tiene 30% menos calorías que el original, lo que significa que no es una medida confiable para perder peso.

Con un poco de practica aprenderás a leer las etiquetas nutricionales. De esta forma sabrás qué consumes para lograr tu peso ideal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.